viernes, 4 de junio de 2010

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA VENEZOLANA

El auge tecnológico que se ha venido produciendo en los últimos años (principalmente los avances en el tratamiento de la información y los nuevos sistemas de comunicación, mediante la computadora), han propiciado lo que algunos autores denominan la nueva revolución social, con el desarrollo de la sociedad de la información. En esta nueva sociedad, la materia prima es la información y en torno a ella surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptaran las profesiones existentes. Este es un tipo absolutamente nuevo de tecnología social, bastante distinta a cualquiera del pasado.

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de una sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
La transformación de la sociedad demanda una educación que asuma el compromiso de propiciar espacios que den respuesta a las demandas sociales y generen cambios en los esquemas educativos tradicionales, esto solo se puede lograr incorporando las TIC al currículo formativo. En el ámbito educativo específicamente, las ventajas de proporcionar ambientes inteligentes de enseñanza-aprendizaje se hacen sentir en la necesidad de establecer un modelo educativo en la sociedad informacional que considere el autoaprendizaje mediante entornos facilitadores de aprendizajes cognitivos.

Desde la perspectiva anterior, las TIC cobran importancia en la Educación a Distancia como un soporte con la capacidad de producir innovaciones en el proceso de aprendizaje, cuya incorporación en los escenarios educativos constituye un imperativo para ser usadas por el docente en calidad de tutor, asesor o facilitador, no en calidad de reemplazo sino como apoyo a las funciones de comunicador y coordinador del proceso educativo, dado que sólo él posee, previa preparación, los conocimientos necesarios para adaptarlas o definir los lineamientos y ajustarlas al contexto educativo, al currículo y a las necesidades locales y nacionales.

Por otra parte la necesidad de tomar en cuenta la diversidad desde todo punto de vista, en particular desde las Necesidades Educativas Especiales, para lograr el acceso incondicional a una educación en la sociedad de la información, conlleva a la puesta en marcha de iniciativas relacionadas al desarrollo de proyectos y recursos tecnológicos que puedan dar solución a esta problemática.

La Educación a distancia es un recurso estratégico en el marco de la educación superior, dado que por su modalidad no presencial, interactiva, a distancia, capaz de abarcar ámbitos geográficos sumamente alejados de los centros de enseñanza, masificación, economía, tiene capacidad potencial para iniciar reestructuraciones en los sistemas educativos y en las propias instituciones.
El impacto social de las TIC se hace sentir en la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y las nuevas estructuras sociales que están surgiendo, produciéndose una interacción constante entre la tecnología y la sociedad. La tecnología no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino como una relación que nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos. Posiblemente sean los diferentes objetivos del hombre los que marquen en algunos casos las direcciones a seguir tanto si estas están basadas en criterios sociales, como en criterios puramente económicos, y no sería tampoco esta situación la primera en la que los criterios económicos se priorizan sobre los avances y desarrollo sociales e individuales.

Un efecto de esta interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo sistema económico global. La Globalización o Mundialización es un fenómeno que se produce por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación sobre los procesos organizativos y sociales, y está dirigida o guiada por diferentes agentes interesados en el establecimiento de un nuevo modelo económico que les permita el crecimiento y la expansión.

Es necesario que la sociedad analice los cambios y las consecuencias sociales que pueden derivarse del uso de las TIC, de modo que atienda las necesidades sociales y culturales de las personas. La reflexión sobre los efectos relacionados con las desigualdades entre los países pobres y ricos, el efecto de la globalización sobre las culturas minoritarias y el respeto a los derechos humanos permitirá evitar los posibles efectos negativos y el establecimiento de políticas orientadas a una sociedad de la información para todos, igualitaria y guiada por objetivos sociales y no por intereses de los poderes económicos. Se hace necesario, pues, tomar una posición analítica entre las siguientes interrogantes en relación a las consecuencias de la globalización a mediano y largo plazo: ¿Se acrecentará la brecha entre los países pobres y ricos?, ¿Cuál será el futuro de las culturas minoritarias?, ¿cuál es el papel de las diferentes Naciones en la nueva sociedad global?, ¿Cuáles serían las políticas y mecanismos legales internacionales a seguir para detener los abusos económicos que puedan generarse con la globalización?, ¿Cómo debería ser el modelo educativo a implementarse para que la sociedad de la información no sea excluyente?.

En Venezuela desde al año 99 se han venido reorientando las políticas públicas hacia una educación incluyente, con el objetivo de saldar la gran deuda social que el Estado ha acumulando con sus habitantes por centenares de años, sobre todo con los más desposeídos. Desde El Proyecto Nacional Simón Bolívar se pretende dar un vuelco a la Educación Universitaria, haciéndola más accesible al pueblo, a través de las Misión Sucre y otros programas públicos de formación universitaria. Sin embargo, persiste el acceso limitado a la educación universitaria, el cual es superado por la creciente demanda actual.

No existe en Venezuela un modelo efectivo que pueda dar respuesta a la problemática de la exclusión educativa a nivel universitario. A pesar de que existe la voluntad política, el Estado no ha podido poner en práctica una infraestructura tecnológica sólida que permita alcanzar la masificación del conocimiento a través de la incorporación de las TIC a los programas de profesionalización.

De acuerdo con lo señalado, la Educación Universitaria Venezolana tiene los siguientes retos frente a las TIC:

La dotación de infraestructura e infoestructura que deberán ser incluidas en el POA.
Capacitar todos los docentes de las distintas áreas para integrar la tecnología en la enseñanza.
Crear e implementar políticas que favorezcan la incorporación equitativa a las TIC.
Utilizar un modelo pedagógico con énfasis en lo local y la pertinencia social.
Transformar los modelos de evaluación.
Garantizar que la industria privada y las compañías comerciales de capacitación no se adueñen del papel tradicional de las universidades de validar la información y ofrecer el conocimiento.
Promover en los estudiantes la producción de materiales educativos y no el exclusivo consumo de los mismos.
Crear sistemas de aprendizajes continuos totalmente integrados.

lunes, 30 de noviembre de 2009

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.

La década de los años 50 es conocida como el comienzo de la era tecnológica vinculada a la educación, a partir del desarrollo de las máquinas de enseñar y con ellas la enseñanza programada, cuya creación se atribuye a B. F. Skinner, profesor de la Universidad de Harvard en el año 1954.

Desde sus inicios se dejaba ver una concepción conductista del modelo donde el ensayo-error y los reforzadores de las respuestas jugarían un papel importante.
B. F. Skinner, psicólogo norteamericano y radical defensor del conductismo, baso sus experiencias educativas en el condicionamiento operante o instrumental como versión más actualizada para su tiempo de los trabajos que había realizado su colega J. B. Watson, figura destacada dentro del conductismo e influenciado por las investigaciones de los fisiólogos rusos Iván Pavlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal (condicionamiento clásico o respondiente) que sentaría las bases del esquema E-R (estímulo-respuesta).
Las corrientes epistemológicas actuales que derivan de la base filosófica del conductismo lo constituye el pragmatismo y el funcionalismo, aunque se reconoce que existen otras.
La filosofía Pragmática surgida y formada en los Estados Unidos, tiene como principal representante a Charles Peirce, quien sostenía que “todo el contenido o valor de nuestras ideas o conceptos se reduce a las consecuencias prácticas que podemos esperar de ellas”. Con esta posición epistemológica Peirce revela que las ideas tienen valor cuando a través de ellas se obtienen productos que resuelven necesidades, de lo contrario ninguna idea tiene significado. Justifica la tecnología como el producto que necesariamente han de las ideas o conceptos para mejorar las condiciones de vida.
El funcionalismo, aunque su fundamento filosófico careció del mérito esperado, su impacto fue trascendental por la utilidad que le dio al modelo político Norteamericano, al plantear la necesidad de preparar al hombre para la industrialización, tecnocratización y competencia capitalista, obviando la esencia del propio ser humano como ser bio-psico-social. Esta corriente se sustenta el uso de la tecnología en la educación al considerar que un ser capacitado tecnológicamente es la única garantía para mantener la hegemonía en el mercado capitalista.
El criticismo, aunque no se basa el conductismo, es otra corriente epistemológica que sustenta la tecnología en la educación. El Principal representante de ésta corriente es Emmanuel Kant, quien afirma que “No existe nada en la inteligencia que no se origine de la experiencia, pero al mismo tiempo no todo el contenido de este conocimiento proviene de la misma forma. Es decir que todo lo que se conoce proviene del objeto conocido, pero al mismo tiempo se alimenta de la estructura de la inteligencia que conoce.
El criticismo sirve refundamento a la tecnología en la educación en que siempre la razón media en el conocimiento, conduciendo al ser a hacer juicios a priori sobre lo que ya sabe. De ésta manera el ser nunca se conforma con lo que sabe, sino que ésta en una constante de búsqueda del conocimiento y se mueve siempre hacia la innovación y la creatividad, generando tecnología para resolver sus propias necesidades.


El Racionalismo, según el cual se considera que el “… ser humano está dotado de una capacidad racional que puede captar objetivamente la realidad en todas sus formas, construir y perfeccionar de continuo los saberes y hacer posible el progreso humano y el entendimiento entre las personas” (idem). Sin duda, el Racionalismo sirve de fundamento a la tecnología en el sentido que, esta plantea que el ser por naturaleza busca perfeccionar el conocimiento para construir el progreso, lo cual lo lleva constantemente a generación de la tecnología o al mejoramiento de la ya existente
Finalmente, el Constructivismo, que propone que “… la educación debe partir desde la situación cognoscitiva del alumno de su individualidad, de sus intereses e idiosincrasia, por lo que debe reconocer la cultura específica del alumno con sus respectivas estructuras de conocimiento ya formadas y emprender una acción formativa del alumno y del conocimiento que los transforma mutuamente" (Idem). Esta corriente epistemológica deja en claro que el o la estudiante, siempre va a estar en disposición de apropiarse de nuevos aprendizajes que lo transforma continuamente. De esta manera el constructivismo aporta cada vez más elementos nuevos de aprendizaje que se manifiestan, necesariamente en la aplicación e innovación tecnológica.


Referencias Bibliográficas.

Márquez Prada, B. (2001) Filosofía de la ciencia en valores. Universidad Industrial de Santander. Colombia.
Verdecía Carballo, E. (2007) Algunos fundamentos filosóficos y psicológicos de la tecnología educativa.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LAS CIENCIAS

La filosofía en su concepción literal significa amor a la sabiduría, gusto por el saber. Todo estudio esta impregnado de una orientación filosófica, porque la filosofía lo abarca todo y, todo estudio antes de ser iniciado requiere un grado de moral acorde a su naturaleza, por lo que cada ciencia, para ser completa, requiere para su estudio un grado de moral, pero la filosofía por el hecho de abarcarlo todo, requiere la moral de todas las ciencias y las regula en función de la razón de ser de las cosas. No hay ciencia sin filosofía, ni puede haber ciencia que no esté al servicio de ella, porque ambas se complementan en la búsqueda del conocimiento, solo que la filosofía por abarcar todas las ciencias tiene un campo de acción mas amplio que la ciencia en particular y se coloca por encima de ellas.
Aristóteles sostenía que la Filosofía es el hombre mismo y todo lo demás le sirve al hombre, eso se puede parafrasear diciendo que las ciencias están al servicio de la filosofía. Las ciencias están llamadas a demostrar, de manera sistemática, cada una de los postulados o teoremas que deriven de la reflexión filosófica. La ciencia pasa por una fase de pre-ciencia (debate de ideas) en la que no puede sustraerse a la reflexión filosófica, produciéndose una simbiosis en las que ambas (ciencia y filosofía) evolucionan al mismo paso.
La filosofía regula la actividad científica, la ubica dentro de los valores humanos y se interesa por hacer de ella una práctica racional, evaluando el sentido y la utilidad de esas producciones científicas, procurando fundamentarlas como parte constituyente de una concepción del mundo. La filosofía examina la actividad científica y sus resultados, desarrollando y aceptando diversas concepciones en éste ámbito para tratar de encontrar las causas de las cosas y acercarse a la comprensión de lo real y a la teorización de la realidad. Así la filosofía mantiene vínculos importantes con los procesos propios de la ciencia y la investigación, donde el conocimiento se desplaza de lo ideal a lo real, representando la filosofía el más amplio camino para aproximarse a la realidad.
No existe ninguna producción científica que no tenga un sesgo filosófico. Una ciencia se construye a través de un cuerpo de axiomas, teoremas, corolarios que le dan estructura lógica, donde sus productos científicos derivan, por un lado, de la experiencia y por otro lado de la reflexión filosófica.
La ciencia y sus productos tecnológicos tienen una profunda influencia en la vida y en la sociedad en general, en unos casos le proveen de maravillas y comodidades y en otros le despierta grandes temores, por la capacidad destructiva que tienen al ser usadas con fines bélicos y deseos de dominación. Los progresos científicos como las tecnologías han modificado la relación de los humanos con la naturaleza y la interacción de los seres vivos, hasta existir el temor que la tecnología llegue a destruir el mundo. Por estas razones es importante ejercer un espíritu crítico y reflexivo que permita aclarar las condiciones en las que debe llevarse a cabo cada aplicación científica; esta tarea le corresponde, sin duda, a la filosofía, quien aporta los valores, criterios, conceptos y estructuras de argumentación que deben valorar o restringir cualquier posible cambio tecnológico en la sociedad.
Se sabe que la ciencia y la tecnología se han hecho inseparables de la vida y el progreso de la sociedad, formando una gran trinidad, cuyo lazo fundamental lo constituye, las necesidades humanas y los deseos de esa sociedad. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades de la sociedad. Donde la ciencia se origina de las necesidades cognoscitivas de ser humano y la tecnología de las necesidades materiales. En tanto la ciencia se ocupa de conocer y comprender los objetivos y fenómenos ya existentes, la tecnología trata de crear productos y servicios que aun no existen, pero que son necesarios. Así, la tecnología, constituye aquel sector de la actividad de la sociedad empeñada en la modificación del mundo circundante.
La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos que responden más al condicionamiento tecnológico que a las propias necesidades humanas, ocasionando un consumismo desmedido.
El problema al que nos enfrentamos es que la ciencia se ha constituido en una estructura tan inmensa que se pierde de vista su responsabilidad. De hecho, nadie se hace responsable políticamente de las desgracias que puede ocasionar una innovación tecnológica. Podemos ser responsables legales e incluso penales, pero no morales, ya que el capitalismo convirtió a los seres humanos en una pieza más del gran entramado científico-tecnológico. La ciencia y la tecnología son tan determinantes en la configuración de la sociedad que se hace necesario una reflexión filosófica profunda sobre los aspectos de su influencia.
LAS TIC Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Las Tecnologías de la comunicación y la información (TIC) poseen un doble carácter, científico y tecnológico en su actividad esencial porque, a la vez que facilitan los procesos de transmisión de los conocimientos, intervienen decisivamente en los procesos de transformación del mundo mediante el desarrollo constante de productos y servicios dirigidos a influir en sus procesos sociales y materiales. Desde el momento que las TIC se integran en los procesos relacionados con la vida humana actual, han llevado consigo modificaciones determinantes en todos los ámbitos cotidianos, como en la formas de educar, gobernar, negociar, trabajar, y otras. En el caso de la educación superior, los logros alcanzados han sido valiosísimos, ha permitido mayor cantidad y calidad de información, de tal forma que el estudiante dispone de una gran cantidad de materiales bibliográficos y de mayor disponibilidad de interacción en el desarrollo de actividades académicas, lo cal se traduce en nuevos saberes y conocimientos que han facilitado el desarrollo de la educación permanente, llegando incluso a la superación de las barreras espacio-temporales que presenta la educación tradicional. Cuando las TIC ingresan a las aulas universitarias los procesos educativos sufren un cambio radical, que afecta de manera directa el quehacer docente, el hecho de contar con innovaciones constantes, obliga a conocer, indagar, mejorar y reflexionar acerca de las necesidades actuales de sus educandos, lo que es una gran ventaja, tanto a nivel profesional como personal porque implica necesariamente, la puesta en práctica de nuevos métodos de apropiación del conocimiento. El docente que utiliza las TIC ha cambiado su rol en el proceso enseñanza- aprendizaje, ha dejado a un lado la clase magistral para convertirse en un mediador y motivador del proceso, donde el estudiante se vuelve responsable de su propio aprendizaje.
Las TIC suponen nuevas posibilidades para ampliar el acceso a la educación, la calidad y garantizar el éxito, el inconveniente es que, actualmente, el uso sin control de las TIC está afectando de algún modo el pensamiento y la conducta humana, convirtiéndose en instrumentos de colonización de los pueblos y de imposición de modelos sociales a conveniencia de los intereses creados de una minoría privilegiada por un sistema. Las TIC (radio, televisión, Internet) pueden disolver ejércitos y hasta destituir presidentes porque aún no existe un marco legal concreto que regule su funcionamiento.
En Venezuela se ha venido gestando un modelo socialista que busca la inclusión de las clases populares que históricamente han sido desasistidas por los entes gubernamentales, en éste marco las TIC han venido desempeñando un papel fundamental, sirviendo en unos casos al afianzamiento político del modelo social y, en otros de desestabilizador de ese modelo. Las TIC son un arma de doble filo, en algunos casos sirven al desarrollo de las humanidades y en otros a la destrucción de la misma. Desde esta consideración debe entrar en ejercicio la reflexión filosófica sirviendo de catalizador de los procesos sociales y reforzando el sentido de responsabilidad critica.Le corresponde a la filosofía hacer de la tecnología una herramienta civilizadora y liberadora, que resalte la importancia del ser humano, el respeto a los demás y a su contexto, en fin, que active el humanismo cívico y alerte sobre las exhuberancias del capitalismo. El uso de las TIC debe estar regulado por políticas gubernamentales éticas y morales donde el progreso de la sociedad no se mida por su tecnología o su competitividad, sino por el bienestar que esas tecnologías puedan proporcionar a esa sociedad.